DSC01926

La revolución del consumo biológico y local

Beatriz

Ya que somos lo que comemos hablemos primero sobre la diferencia entre la alimentación industrial y la alimentación ecológica, para elegir con conocimiento la argamasa de nuestro Ser.

La alimentación industrial se abastece de una ganadería, una agricultura y, en definitiva, de una economía  que contamina medioambientalmente y alimentariamente al planeta y a sus habitantes. Concentra el poder en muy pocas manos con las consabidas injusticias que eso conlleva, destruye paisajes, pueblos y culturas, uniformiza las mentes,  globaliza un deseo de codicia e inocula en el alma una eterna insatisfacción.  Se cimenta alrededor de un olvido primordial, el aspecto sagrado de la Vida y de la Madre Tierra; sagrada por venerable y por digna de respeto, nadie puede negarle los innumerables dones que derrama en cada uno de los misterios a los que asistimos indiferentes cada día, y los convierte a todos, y nos convierte a todos en mercancías de un mercado sin escrúpulos.

La alimentación ecológica, lo hemos dicho muchas veces, y no nos cansaremos de decirlo como un eco perpetuo que llama a las conciencias,  respeta el medioambiente, cuida la salud, porque es más nutritiva y está más viva;  guarda y garantiza la biodiversidad; genera menos gasto energético; está más rica y sabrosa; mantiene la fertilidad del suelo a largo plazo; tiene futuro y es un derecho de todos los pueblos y por ello debería ser instaurada por decreto.

Pero para que la  agricultura ecológica sea realmente una revolución de las dimensiones que requieren estos momentos de hundimiento, necesitamos que se inserte en el marco de una economía local y campesina, que proteje lo rural, que garantize la salud urbana, que respete el medio y a sus pobladores… “Un mundo basado en lo local, lo pequeño, lo sencillo… es un mundo de escala humana, regido por estructuras sociales y familiares unidas” como tan bien señalan los ecoactivistas de The Ecologist.

Razones para el consumo Biológico y local

Hay que relocalizar de nuevo la economía, descentralizarla, hacerla realmente sostenible. Porque el consumo de productos biológicos locales ahorra energía y nos hace menos dependientes del petróleo. Porque crea redes de economía local y combate a las grandes corporaciones que expulsan con su tecnología a miles de trabajadores. Porque una economía local fuerte y sólida evita las migraciones que desestructuran nuestras familias, átomos de nuestras sociedades en todas las direcciones del planeta. Porque si el campo se desertiza de humanos campesinos desaparecen las semillas, las razas autóctonas, la diversidad biológica y cuatro corporaciones sin conciencia pasarían a manejar el hambre del mundo con sus semillas alienígenas y terminator. Porque el consumo local protege nuestros pueblos y la biodiversidad cultural; porque protege lo propio, lo cercano, y mira siempre con suma responsabilidad a las generaciones futuras.

Así, es una responsabilidad de todos apoyar a los que recuperan  los métodos tradicionales que funcionan, y a los que investigan y añaden nuevas técnicas que tienen en cuenta los equilibrios propios de la Naturaleza, a los que guardan las semillas y las mejoran al ritmo lento de las cosechas consecutivas, a los que intercambian conocimiento y no patentan la sabiduría propia de la Naturaleza, a los que cooperan, a los que se unen en redes de consumo, a los que aun miran a la luna y plantan en consecuencia. A los campesinos de toda la vida que están siendo extinguidos por el hombre tecnológico y moderno.

Una se pregunta si ante el estado actual de desarrollismo y urbanización del campo existen todavía ese tipo de héroes en comunidades como Madrid. Hemos rastreado, y todavía hay alma rural en algunos de sus pueblos. Son héroes anónimos que se mantienen firmes y cercados por una megalópolis que extiende su manera artificiosa de entender el espacio y la vida. Luchan a diario con muchos enemigos: Las grandes superficies que dictan los precios y reducen drásticamente el margen de los campesinos y ganaderos y les hace sentir que casi no merece la pena producir. Las nuevas biotecnologías que con sus transgénicos contaminan su esfuerzo de siglos por mantener semillas autóctonas  adaptadas. Las leyes que prohíben el intercambio de semillas, de conocimiento; la falta de primas por su labor medioambiental encomiable. La amenaza de las patentes, las leyes foráneas que desde Europa regulan sus vidas, sus ganados, sus trashumancias. Necesitan refuerzos, y nosotros como consumidores podemos ofrecérselos en forma de legión anónima en una verdadera y legítima  revolución verde.

Beatriz Calvo Villoria