
Yoga y Meditación para niños
“El gato yogui y el bosque que meditaba; Yoga y Meditación para niños”. Violeta Arribas
Editorial Oberón del Grupo Anaya.
Varios libros en uno
Con un evocador prólogo de Enrique Gallud Jardiel y unas increíbles fotografías, esta obra concebida para niños de entre 8 a 12 años, es la primera de su género que suma un bello manual de naturaleza, ecología y educación medioambiental, a un completo y práctico libro de yoga con posturas, respiraciones, meditación, etc, en el que además hallaremos innumerables claves de psicopedagogía emocional para los más jóvenes, todo ello mimetizado bajo un atractivo relato de aventuras y misterio, que es el hilo conductor de la obra, y que ofrece al mismo tiempo incontables actividades, ideas y juegos alternativos y conscientes para crecer en armonía física, mental y medioambiental. Yoga es todo eso y más…
¿Cómo se articula la obra?. Sinopsis
Carmen, Marco, Sara y Leo, son cuatro amigos que tras recibir un enigmático regalo de la India capaz al parecer de conceder deseos, inician un desafiante viaje de aventuras por un bosque tan real como mágico, en el que creen haberse perdido.
Un gato blanco de nombre Padme, les sorprende en un prado y les habla del yoga como la solución a una serie de problemas que los niños reconocen tener: ansiedad, dispersión, tristeza, enfado, miedo y otros. Padme les asegura que el bosque encantado que allí comienza, les ha traído por ese motivo y que tendrán que recorrerlo para que sus habitantes les den las enseñanzas y herramientas necesarias para superar dichos problemas. Tras entregarles un pergamino sobre cómo combatir el aburrimiento, el gato se despide y los cuatro intrépidos amigos inician sus andanzas por el bello bosque otoñal pleno de vida, cruzándose entre otros con un ciervo, un zorro, una ardilla, un lobo, un río y un haya.
En cada encuentro, los animales les cuentan las singularidades de su especie y hábitat, sus costumbres, curiosidades y también sus problemas, casi siempre relacionados con el hombre: deforestación, incendios, caza, sequías, contaminación del agua, etc. , así les inspiran en el amor y protección de la naturaleza, para finalmente indagar juntos en un problema que atañe a los niños. El ciervo por ejemplo les mostrará las causas de su nerviosismo y ansiedad: consumismo, exceso de estímulos, las prisas, para finalmente obsequiarles con un pergamino con herramientas de yoga como asanas, respiración y meditación que favorecen la calma, también consejos prácticos para su día a día, y juegos y actividades de recreo respetuosas con el entorno y que favorecerán el sosiego.
Lo mismo hará el zorro que para combatir la dispersión mental y la falta de entendimiento, les dará las claves y técnicas para cultivar la atención consciente y la inteligencia positiva. La ardilla enseñará a promover el contento interior y el agradecimiento contra los estados mentales tristes e iracundos. El lobo ibérico, cuyo encuentro es uno de los más bellos e impactantes de la historia, facilitará enseñanzas definitivas para acabar con el exceso de miedo, inseguridad y baja autoestima, o el acoso en el colegio y poder así convertirse en guerreros internos, fuertes, valientes y seguros como él.
El río y el haya completan la historia encargándose de abordar la sabiduría y la compasión para vencer los apegos y el egoísmo, y propondrán un acertijo sin cuya resolución no sería posible regresar a sus hogares.
Una oda a la naturaleza, un manual para el crecimiento pleno de los futuros adultos no exento de diversión, y un final donde nada es lo que parece…
Claves y puntos fuertes para los niños
Educación en valores: cooperación, empatía, tolerancia, respeto, bondad, paciencia, gratitud, confianza, optimismo, sostenibilidad. Fomento de la inteligencia emocional, el ocio creativo y saludable y el amor por la naturaleza, involucrándose en su cuidado. Aprender el lugar que ocupamos en la biodiversidad. Potenciar el equilibrio psicosomático gracias al yoga. Acrecentar la pasión por la lectura y el pensamiento consciente y libre. Desarrollar la imaginación y disfrutar aprendiendo. Conocer más sobre animales y ecosistemas.
Curiosidades del libro
– Ocho capítulos en homenaje a los ocho pasos de Patanjali de la obra “ Yogasutras“ de hace 20 siglos.
– Al final de cada capítulo se incorpora el pergamino dado por el animal/maestro protagonista del mismo, con las herramientas y técnicas de yoga acompañadas con fotos de las mismas, algunas meditaciones, juegos y actividades conscientes y de conservación de la naturaleza.
– Los niños no solo aprenden a manejarse y mejorar sus estados de ánimo y emociones, o a ayudarse entre ellos sin competencia, también reflexionarán por si mismos sobre lo verdaderamente importante de este mundo, aprenderán el rol tan crucial que los árboles tienen en su vida, lo vital que es reciclar, a parar en silencio y tan solo escuchar el trino de los pájaros, se les invitará a salir y pasar más tiempo en contacto con lo que sostiene sus vidas: La Naturaleza. Por primera vez se les empuja a mirar las estrellas, a usar prismáticos para distinguir decenas de aves distintas, a construir cajas nido en primavera o comederos para los pájaros en invierno, a tocar el musgo y sentir que forman parte de él, a plantar un mini huerto en su terraza. Descubrirán que los animales y los árboles son sus hermanos y que no hay nada más relevante que aprender a amar.
– Como cierre y anexo de la obra, se incorpora un mini manual de Yoga y Actividades de ocio consciente en familia. Para hacer con los padres y/o amigos, hay tablas semanales de posturas de yoga, un link a un libro electrónico para descargar con más de 150 páginas de actividades y juegos para hacer en la naturaleza, otras actividades y propuestas para compartir con papá y mamá, una lista de películas con semillas de consciencia y una guía de libros para disfrutar leyendo mientras les ayudan en el camino a la felicidad y la conciencia.
– Mención especial merecen las cuidadas y bellísimas fotografías que acompañan el libro, la mitad capturadas en mágicos hayedos, bosques de castaños y robles, ríos de montaña, donde los niños aparecen practicando yoga y técnicas de conciencia plena, un gran trabajo de Antonio Martínez. Por otro lado se han seleccionado inspiradoras imágenes reales de los animales de nuestra fauna ibérica que ejercen el papel de maestros en las andanzas y peripecias de los chavales protagonistas, así podremos ver a la contenta ardilla, el apacible ciervo, el astuto zorro y el valiente lobo, entre erizos, petirrojos, desmanes, y como no, a Padme, el gato que practicaba yoga y nunca se aburría.
– La autora, gran apasionada y conocedora de la naturaleza y del Yoga, a cuyo estudio ha dedicado los últimos 12 años, ha escrito el libro íntegramente en su cabaña del bosque de la sierra de Gredos y ha seleccionado personalmente los enclaves naturales para las fotografías de yoga y dirigido las sesiones fotográficas, también ha escogido las imágenes de los animales, todo ello con la intención de trasladar a los chavales mediante el impacto visual de cada instantánea, el amor que ella siente cuando se encuentra inmersa en la naturaleza y la belleza y significado de la misma.
Sobre la autora
Graduada en Comunicaciones y Marketing, Violeta Arribas abandona el mundo empresarial y es formada personalmente por Ramiro Calle en España como profesora de meditación y hatha yoga, disciplinas que redescubre tras una crisis de ansiedad y a cuyo estudio decide entregarse en exclusiva. En India, a la que ha viajado en 15 ocasiones, se formó con diferentes maestros y escuelas, abarcando disciplinas como: Meditación Raja y Vipassana, , filosofías Samkya y Vedanta, Hatha Yoga y Pranayama, Nutrición, Psicología oriental, Nidra Yoga , Mantra Yoga y medicina Ayurveda.
En 2007 en Madrid, decide abrir su propio centro especializado en Yoga y Ayurveda, así nació Padmasana Center, en sus instalaciones Violeta Arribas imparte clases de Psicoyoga a diario y pasa consultas de salud y nutrición ayurveda. Además se organizan a lo largo del año diversas actividades relacionados con la consciencia: conferencias sobre filosofía y psicología, cursos y talleres sobre técnicas yóguicas y meditativas, alimentación y ayurveda, videoforums, retiros de yoga, senderismo y ocio saludable en la naturaleza, o su emblemático viaje anual Himalayas y Yoga al norte de India.
Violeta Arribas escribió en 2016 con una maravillosa acogida, el libro “Yoga y Ayurveda, de la ansiedad a la salud integral” con Alianza Editorial, donde se ofrecen muchas herramientas y técnicas de ambas ciencias para el cuidado integral de la salud física, mental y emocional de los adultos. También imparte cursos, charlas y conferencias sobre el aporte terapéutico y psicológico de la meditación, el yoga y el ayurveda.
Amante y defensora de la naturaleza a la que define como la mejor meditación y terapia, Violeta es una gran aficionada al montañismo. También es una lectora y viajera incansable, habiendo recorrido un buen número de países de los cinco continentes. Su gran debilidad: los animales y el bosque…
Donde pedir el libro:
http://www.amazon.es/…/ref=sr_1_1s=books&ie=UTF8&qid=15286…
http://www.agapea.com/…/Yoga-y-meditacion-para-ninos-97884…