
Madrid se baña en compasión y sabiduría
El día 23 de mayo el equipo de EcocentroTv, viaja al Monasterio budista de Pedreguer para recibir el honor de entrevistar a Su Santidad Sakya Trizin, la segunda autoridad mundial en el budismo tibetano después de S.S. el Dalai Lama.
Este título de santidad lo ostenta desde los catorce años cuando fue entronizado en el Tibet como el cuadragésimo primer Sakya Trizin, el sostenedor del trono de la tradición Sakya, una de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano, antes de que el gobierno chino decidiese invadir la cuna de una de las religiones más compasivas y hermosas del mundo y aniquilar cualquier vestigio de miles de años de historia metafísica, espiritual y religiosa.
Con apenas quince años tuvo que huir, como tantos otros tibetanos, por las escarpadas montañas que envolvían este Reino; transitar por el extremo desapego de la sacralidad de un país único, pues roza con sus montañas sagradas los senos del cielo y refugiarse en el Norte de India, donde decidió dar su vida para que su preciosa tradición no cayese en el olvido, y pudiese ser estudiada, contemplada y meditada. Pues no hay que olvidar lo que dice este maestro sobre el don extraordinario que es que un Buda ilumine el mundo ya que pueden pasar eones antes de que ese milagro acontezca de nuevo en el mundo y sobre el don que también supone que las enseñanzas sean mantenidas por una tradición viva, como la que él representa. Como también es un don que haya seguidores como S.S. que sean un ejemplo correcto de cómo practicar el Dharma. Dones sobre dones.
Según el Dalai Lama Sakya Trizin es el rey de los yogis y estos títulos no le vienen grande al representante de un linaje que dicen los mitos desciende del Reino de la Luz Clara, cuando los dioses decidieron comunicarse con el reino humano y trasmitir su sabiduría a una raza adjetivada por algunos como celestial.
Adentrarse en el budismo tibetano es atravesar el tiempo hacia un pasado intemporal donde los hombres narraban el mundo en bases a símbolos, a mitos de dioses, de diablos, de fuerzas dañinas como las que tuvieron que combatir en su familia, para salvaguardar las enseñanzas, proteger el mundo, con herramientas espirituales que en occidente suenan a leyendas y no a verdades como lo son para ellos, tal como puede ser manejar el arco o la espada, pero en este caso sus armas son siempre la compasión y la sabiduría, las dos alas de este águila del budismo que vuela más allá del samsara.
Sakya Trizin es considerado por toda la comunidad budista tibetana como la persona más erudita, un gran maestro de maestros, muy respetado, tanto por su actividad como guía para la comunidad tibetana como por su labor de transmitir las enseñanzas budistas a nivel mundial. Viaja por el mundo dando sus preciosas enseñanzas y Madrid tiene el privilegio de su próxima visita después de haberle sido concedida el Galardón de Honor por el ayuntamiento de New York. lo que demuestra para el ojo atento la sed que la tierra tiene de cielo, de bañarse en compasión y sabiduría.
Dicen que encarna y actualiza nuestro potencial de ser felices, de controlar nuestra mente y de no estar sometidos a las circunstancias. Él es el fruto que todos añoramos ser, el final del camino que todos quisiéramos recorrer. Durante el 21 y el 22 de mayo todos los que acudan a su encuentro, a su fuente podrán recibir según su sed y apertura, pero si la quieren hacer más espaciosa, pueden seguir el consejo de S.S. de adecuar su motivación, pues las enseñanzas que recibimos producen un resultado acorde a nuestra motivación, que puede partir de la más básica de simple curiosidad a la más elevada, la motivación correcta de sanarnos-iluminarnos para sanar el mundo, a todos los seres sintientes, sin distinción.
Más allá de la conceptualización de enemigos, amigos o indiferentes, todos los seres pueden inspirar a la mente que se entrena la compasión total de querer salvarlos del incesante sufrimiento que es vivir sin la verdadera naturaleza de la mente iluminando la vida y la existencia.
Para el budismo tibetano la practica más capaz de neutralizar la enfermedad de todas las almas, el egocentrismo, es la compasión de la que surge la sabiduría. Estas son las dos alas de esta sublime religión de alturas metafísicas, de deidades asombrosas, refulgentes y brillantes, de infiernos que encienden el temor de perder la oportunidad única de esta preciosa vida. Y planean en este bellísimo mes de la misericordia de la Naturaleza sobre nuestras mentes.
El responsable de la organización de los actos en España es el Lama Rinchen Gyaltsen, abad del Monasterio Budista de Pedreguer (Alicante), director del Centro Internacional de Estudios Budistas de la Fundación Sakya en el mismo monasterio y del Instituto Paramita, plataforma para la difusión online del budismo tibetano. Y que tuvimos la oportunidad ya de entrevistarlo en uno de nuestro programa del Hilo de Ariadna. Ver entrevista.
Si quieres saber todos los detalles de esta gira visita esta página. Aún quedan entradas, entradas para saborear el paraíso de los hombres iluminado por amor al prójimo. Ven a bañarte en compasión y sabiduría. El mundo te necesita liberado.
Beatriz Calvo Villoria